Desde el año 2020, la Escuela Superior de Jazz cuenta con el Departamento de Bienestar que brinda apoyo terapéutico en el área física y psicológica a toda la comunidad ESJAZZ: docentes, trabajadores(as) y estudiantes, tanto en el sistema presencial como on-line, englobando 5 áreas específicas: «Accesibilidad Universal»; «Orientación, Acompañamiento Escolar»; «Salud Mental»; «Ergonomía y Prevención de lesiones» y «Género».
El Área de Accesibilidad Universal, trabaja en generar y articular espacios dignos de integración para estudiantes y trabajadores(as) con diversidad funcional; El Área de Orientación y Acompañamiento Escolar, orienta y brinda a estudiantes con diversas herramientas en Técnicas de Estudio; El área de Salud Mental, está enfocada a orientar al estudiante o trabajador(a) en caso de necesitar ayuda en salud médica o mental, brindando el acceso a Psicólogas internas de la escuela que trabajan con aranceles diferenciados, además de proporcionar información complementaria de redes de atención y contención externas a la escuela; El Área de Ergonomía y Prevención de Lesiones, trabaja con el apoyo de una red de profesionales que intervienen en la recuperación y prevención de lesiones ocasionadas por el instrumento; y finalmente el Área de Género, tiene como finalidad generar instancias de educación y protección sobre los derechos de igualdad de género y respeto de la identidad y orientación sexual dentro de nuestra comunidad, así como también realizar orientación, contención, derivación, activación y seguimiento de casos relacionados al acoso sexual dentro del marco del actual «Protocolo de Acoso Sexual de la Escuela Superior de Jazz»;
El departamento está dirigido por Natalia Quintana Cortés, Terapeuta Ocupacional, Magister en Intervenciones Psicosociales, con experiencia en programas de Género y Salud Mental. Además la Escuela Superior de Jazz y su Departamento de Bienestar cuenta con un convenio con la Universidad de Santiago de Chile USACH y la Universidad Autónoma de Chile, en donde se reciben a practicantes de Terapia Ocupacional que se integran de forma rotativa al equipo de trabajo de Bienestar, ampliando las posibilidades de cobertura y atención a estudiantes, docentes y trabajodores/as. A la vez, cuenta con convenios particulares de atención Psicológica, a cargo de Fernando Mujica y Roxana Cortés; atención Kinesiológica, a cargo de María José Deza; Capacitación en Accesibilidad Universal, a cargo de Fernando Poveda y educación diferencial (apoyo en necesidades educativas específicas) a cargo de Roxana Cortés. Nuestro departamento es parte de ESJAZZ, si eres estudiante regular, docente o trabajador/a puedes acceder de forma GRATUITA, VOLUNTARIA Y PERMANENTE al apoyo en cualquiera de nuestras áreas. Estamos para acompañar tu proceso estudiantil y docente.