La Escuela Superior de Jazz cuenta con 2 modalidades optativas de clases: MODALIDAD PRESENCIAL y MODALIDAD ON-LINE, ambas modalidades comparten la misma formación y malla curricular, abriendo la posibilidad de que estudiantes de otras regiones y países puedan formarse en nuestra escuela de forma remota, incluyendo el egreso a distancia.
La escuela ofrece un único curso formativo: Curso de Formación Superior en Jazz (CFS JAZZ), que corresponde a un programa de enseñanza artística de excelencia, dirigido tanto a jóvenes y adultos que están iniciando su formación musical, como a músicos profesionales que quieran perfeccionar sus conocimientos en el jazz y la improvisación, a través de una formación especializada en la interpretación y ejecución musical de uno o más instrumentos en el género del jazz.
El CFS JAZZ se compone de 3 cátedras anuales, pudiendo el estudiante perfeccionar sus estudios con Talleres de forma paralela a sus ramos troncales.
-1er año: «Mención Básico»; «Teoría de la Música»; «Filosofía de la Música I: Pensamiento Crítico, Música y Política».
-2do año: «Mención Medio»; «Armonía Funcional»; «Filosofía de la Música II: Genealogía, Desarrollo y Estilos del Jazz».
-3er año: «Mención Avanzado»; «Armonía Aplicada»; “Tecnología en Sonido».
El CFS JAZZ brinda la posibilidad de eximición en 4 de sus ramos, de tal forma que los y las postulantes puedan ingresar directamente al nivel adecuado según los estudios musicales que actualmente posean. La matrícula y el sistema de enseñanza es anual.
Nuestro centro formativo es alternativo e independiente, no nos encontramos acreditados por el Ministerio de Educación, ya que trabajamos un sistema educativo paralelo a los sistemas convencionales de enseñanza en Chile. Buscamos la formación de ARTISTAS a partir de la excelencia académica, la transmisión de valores y el desarrollo de la sensibilidad del estudiante a través del pensamiento crítico a nivel social, político, espiritual y artístico.
Somos una escuela inclusiva, por lo que todas las personas con su diversidad inherente que quieran estudiar esta disciplina pueden hacerlo, adaptando nuestros espacios, malla curricular, métodos y contenidos si es necesario, para permitir la participación de todas y todos con un acceso equitativo y respetuoso, sin etiquetar ni excluir. Bienvenidos tod@s!!!!